En este IV Congreso de la FEP tengo que decir
que personalmente he asistido a un gran congreso. Debo de resaltar dos aspectos
muy importantes:
Primero, el salto de calidad y la
trasparencia interna que se ha conseguido en la organización. Creo que el poder
ver y escuchar este Congreso en directo desde internet ha sido un ejemplo de
cómo a las nuevas tecnologías hay que sacarle el máximo partido para revertir
en la organización sus ventajas. Se ha retransmitido unas ponencias que se han
podido ver y seguir desde muchos puntos de España y Sudamérica.
Segundo, resalto el aspecto
Internacional que he visto en el congreso. Los invitados Internacionales han
significado muchísimo, los cuales desde Portugal, Italia, Francia y Bélgica han
expuesto unas grandes ponencias que han enriquecido e impregnado a ésta
organización, dejando a la misma un sello sindical muy importante, el cual,
ésta organización sindical y federación creo que también se lo merece.
Como responsable de la USO Aena
en Canarias creo que los que hemos asistidos hemos salido muy satisfecho y
mucho más comprometidos en trabajar por el sindicato en el entorno cercano y
con muchas más perspectivas que antes.
Los compañeros delegados han tenido
la oportunidad de conocer y saludar a dirigentes estatales e históricos,
totalmente desconocidos para ellos, que le han trasmitido más firmeza y apoyos
para continuar la labor sindical en su ámbito.
Tenemos nuevos retos sindicales y
espero que en los próximos cuatro años se pueda palpar el deseo de participar
más en la estructura federal de la USO, especialmente en Canarias.

La convivencia entre los asistentes
de Canarias ha sido muy positiva y somos testigo que la FEP-USO de Canarias ha
sido, con mucha diferencia, la que ha presentado el mayor número de enmiendas
en las dos comisiones de trabajo del 4 Congreso.
Finalmente, deseamos y vamos a
contribuir a ello: “que en los próximos cuatro año la FEP-USO sea el
sindicato que mejor represente y defienda los derechos de los trabajadores y
los servicios públicos de verdad,” ante el nuevo marco laboral actual, que
han dejado los acuerdos entre sindicatos mayoritarios y los gobiernos, los
cuales han servido para pisotear los derechos conseguidos de muchos años.